Entradas

Preámbulo a la batalla de Gandía

Imagen
Cuadro "La Paz de las Germanías" de Marcelino de Unceta (Wikipedia Commons) Quizás, el combate acaecido en las cercanías de la la ciudad ducal es el más relevante de todo el episodio de las Germanías. Esto, principalmente, se debe a que es la única victoria en campo abierto conseguida por los agermanados, aunque no tuvo apenas consecuencias en el transcurso de la guerra. Sin embargo, poco se mencionan los sucesos previos, en los que podemos ver las enormes dudas que tenía el virrey de Valencia para atacar a los agermanados comandados por Vicent Peris. En esos instantes de duda, concluyó que lo mejor era acampar en Gandía antes de tomar una decisión final sobre si atacar o no atacar. Las noticias de la victoria del duque de Segorbe en Almenara alentó a los nobles a querer salir a combatir, porque tenían mucha más caballería que los de Almenara, el elemento que les dio la victoria. Diego Hurtado de Mendoza, Virrey de Valencia, no se fiaba de su ejército y por eso encargó a uno ...

El bombardeo del Micalet en el año 1869

Imagen
 El Micalet es, probablemente, el símbolo de Valencia. Desde que fuera construido entre los siglos XIV y XV, este precioso campanario de estilo gótico ha marcado la vida de los habitantes de la ciudad, siendo el marcador de las horas con el dulce sonido de sus campanas.                         El Micalet, campanario de la catedral de Valencia (fotografía personal) Sin embargo, los tambores de la guerra resonaron en el cap y casal. Nos encontrábamos en el año 1869, en los momentos posteriores a la revolución de la gloriosa, sucedida un año antes y que provocó el colapso de la monarquía borbónica de Isabel II. En esta situación de inestabilidad política en España surgieron facciones que buscaron imponer un nuevo orden, teniendo a los monárquicos, quienes buscaban otro gobernante para ejercer como rey, y los repúblicanos, sobre todo los federales, quienes buscaron la implementación de una república. L...

Visiones de la conquista de Valencia, siglos XIII-XVII

Imagen
Introducción   Entrada triunfal de Jaime I (Valentia Hypotheses) Aunque este proyecto está enfocado a la historia universal, dentro de mis conocimientos personales, el divulgar la historia local es algo que siempre te atrae. Conocer los pasajes del lugar en el que resides es una experiencia muy gratificante a nivel personal, divulgarlo todavía más. En esta publicación no quiero hacer un análisis hecho por historiadores actuales, sino viajar a la historia misma y verla a través de aquellos que la escribieron. Esto último que acabo de decir no lo hago en una connotación negativa hacia los historiadores actuales, sino que el enfoque deseado para esta publicación es diferente. Hoy deseo mostraros cuál fue la visión sobre los sucesos del 28 de septiembre de 1238, cuando la ciudad islámica de Balansiya se rindió a las tropas de Jaime I, volviendo a ser cristiana tras algo más de 5 siglos de dominación musulmana. Esta visión no va a quedar reducida solo a fuentes cercanas en el tiempo, si...

Notre Dame, el alma de París

Imagen
Notre Dame de París es, sin duda, la catedral gótica más famosa a nivel internacional. El monumento se encuentra en una de las ciudades más visitadas del mundo, además de haber aparecido en obras de autores tan famosos como Víctor Hugo, Nuestra Señora de París, de la cual hablaremos después. Su fachada con sus dos imponentes torres es una de las postales favoritas de los turistas que visitan la ciudad, además de sus famosas gárgolas que tienen su origen en la obra que acabamos de mencionar. Sin embargo, sería injusto adjudicar la fama de la catedral a la ciudad en la que está ubicada, pues, sin duda alguna, es un monumento rodeado de una historia riquísima, sin olvidarnos de su valor arquitectónico y simbólico. Notre Dame, como veremos más tarde, es una construcción magnífica y que contó con el beneplácito del rey de Francia, Luis VII  Hace justo un año, un incendio se llevó para siempre parte del patrimonio histórico de Europa con la desaparición de la aguja de Viollet-le-...

La construcción de la Lonja de la seda de Valencia, contexto y triunfo de la ciudad.

Imagen
La Lonja de la Seda de Valencia es uno de los monumentos del gótico civil más importantes de Europa. Su construcción se realizó a finales del siglo XV con la finalidad de crear un edificio comercial que debía ser <<muy bella  magnífica y suntuosa, la cual sería honor y ornamento de esta insigne ciudad>>. En este pequeño artículo nos vamos a introducir en la construcción del monumento y el contexto que lo envolvió. Construcción de la Lonja de la Seda. Durante la segunda mitad del siglo XV se comenzó a plantear la construcción de una lonja nueva ante la situación de la antigua, siendo mencionada esta necesidad en el año 1469. No obstante, habrá que esperar hasta 1480, cuando se comience a plantear seriamente la construcción del edificio y la elección del emplazamiento. El consejo de la ciudad declaró la intención, no solo de construir un edificio para el comercio, sino una construcción memorable, suntuosa y muy bella. Con ello se quería mostrar el compromiso de la...

San Juan del Hospital y la batalla de Lepanto

Imagen
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar una de las batallas navales más importantes de la historia, la batalla de Lepanto. En ella, la Liga Santa se impuso al Imperio Otomano, consiguiendo una victoria muy contundente, que aunque a corto plazo no cambió gran cosa en la balanza de poder, supuso el fin del cenit del poder naval otomano. De hecho, poco a poco las potencias cristianas comenzarán a mojarle la oreja a un imperio que había puesto en jaque a muchos estados europeos, y que todavía para finales del siglo XVI seguía siendo una amenaza potencial. El papa recibe la visión de la victoria de Lepanto (Museo Naval de Madrid) La orden de San Juan había cambiado su nombre para la fecha de la batalla de Lepanto, llamándose para entonces "Orden de Malta", nombre que conserva en la actualidad. Recordemos que la iglesia de San Juan del Hospital pertenecía a dicha orden, y por tanto era parte de una institución que había luchado y ganado u...