Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

La historia vista por nuestros antepasados: Las pirámides, según Heródoto.

Imagen
¡Atención! Antes de leer este artículo, si no has leído ninguno de esta sección, accede al siguiente enlace donde se explica la finalidad de esta serie de publicaciones: https://t.co/O2dX93yoTi?amp=1 Estas publicaciones tienen la intención de mostrar los puntos de vista de diferentes historiadores antiguos sobre un tema que alguna vez trataron, por lo tanto esta información en la actualidad es muy posible que haya quedado obsoleta con investigaciones posteriores por parte de historiadores recientes. Heródoto es considerado el primer historiador de todos los tiempos, siendo su obra una maravillosa recopilación de la historia de diversos lugares de la antigüedad. Su libro II, Euterpe, está dedicado en su totalidad a uno de los países que visitó, Egipto. Al igual que muchas personas que visitan las pirámides, Heródoto mostró interés en estas magníficas obras de arquitectura, añadiendo que en época del historiador griego estas aun mantenían su recubrimiento de piedra caliza, sie...

La historia vista por nuestros antepasados: Los mozárabes valencianos, por Roque Chabás

Imagen
¡Atención! Antes de leer este artículo, si no has leído ninguno de esta sección, accede al siguiente enlace donde se explica la finalidad de esta serie de publicaciones: https://t.co/O2dX93yoTi?amp=1 Estas publicaciones tienen la intención de mostrar los puntos de vista de diferentes historiadores antiguos sobre un tema que alguna vez trataron, por lo tanto esta información en la actualidad es muy posible que haya quedado obsoleta con investigaciones posteriores por parte de historiadores recientes. Roque Chabás ( Denia 1844-1912) fue uno de los historiadores más importantes en su tiempo, demostrando ser un gran erudito y apasionado de la historia. Miembro de la Real Academia de la Historia y de Lo Rat Penat dedicó su vida a investigar y publicar una gran cantidad de obras que han dado un legado cultural de gran importancia, y una gran referencia para historiadores posteriores. Una de estas obras, y es la que vamos a tratar, es Los mozárabes valencianos , obra que se ...

La historia vista por nuestros antepasados (introducción a la sección)

Si has accedido a esta publicación puede ser por dos motivos: O has entrado haciendo click en el enlace al inicio de un artículo de la sección, o porque es la primera vez que accedes a esta serie de publicaciones. Sea como sea, bienvenido a una sección que promete ser muy apasionante para muchas personas. La historia es una ciencia moldeable, es decir, el discurso va cambiando según se va investigando y realizando descubrimientos nuevos. Por tanto la visión de la historia ha cambiado en muchas ocasiones, siendo historiadores predecesores a nosotros quienes han realizado una ardua labor para poder llegar hasta nuestros días. En esta sección queremos adentrarnos en el mundo de aquellos que nos precedieron, la visión que ellos tenían y sus investigaciones. Acompañando a los comentarios sobre las publicaciones habrán una serie de comentarios personales complementarios a la obra, pudiendo si se da caso de corregir al autor si fuera menester. Esto no ocurrirá si el tema en cuestión no lo c...

Síntesis de la conquista Persa de Egipto.

Egipto fue una de las civilizaciones más longevas de la historia de la humanidad, con 3.000 años de existencia se mostró como una civilización próspera y que vio el nacimiento de la escritura (junto a Sumeria). La visión romántica de Egipto como un territorio regido por el equilibrio no es del todo cierta, si bien es cierto que hubo momentos de esplendor y estabilidad, hubo otros momentos en los que Egipto era conquistado por potencias extranjeras, ya sea parcial o totalmente. Quizás una de las más conocidas fue la conquista persa acontecida en torno al 525 a.C.. En este artículo vamos a hablar de ella de un modo introductorio Antecedentes Egipto estaba gobernado por Amasis (570-526 a.C.), faraón que llegó al trono como general del ejército dando un golpe de estado a su predecesor, Apries (589-570 a.C.). Este monarca no gozaba de un gran prestigio debido a sus derrotas en oriente próximo y la inestabilidad que estaba generando, motivo por el que Amasis se rebeló contra él. Heródoto...

Presentación el blog

Proyecto Historia llega a blogger con la intención de crear un pequeño espacio para la divulgación más sencilla. La historia nos relata los sucesos del pasado, lo cual lo hace una disciplina muy apasionante. El ser humano suele hacerse muchas preguntas, es una especia muy curiosa a la que le gusta conocer su entorno, hacia donde va y de done viene. La historia vendría a ser la ciencia que le ayuda a conocer su procedencia y los pasos que se han dado para llegar a nuestros días. Esto es muy importante, pues el ser humano a lo largo de toda su historia ha conseguido grandes logros, también ha cometido grandes errores. Conocerlos nos puede ayudar a mejorarnos a si mismos y tratar de no repetir los sucesos en los que nos hemos equivocado. Pero hoy en día la historia es una ciencia que ha quedado muy desprestigiada, considerada sencilla por muchas personas que se dedican a publicar historia sin conocerla bien, y otras personas que se dedican a inventársela, ya sea por finalidades políticas ...